Viajes y Gastronomía
El barrio chino se reinventa
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+471 personas están leyendo esta nota
En el mundo hay cientos de barrios chinos. Hay países como los Estados Unidos, que cuenta con nueve barrios, siendo el de Nueva York el más grande. Francia, Inglaterra y Alemania también tienen más de uno. Pero el de Buenos Aires tiene lo suyo, y no para de renovarse. Vamos a conocerlo.
Como en aquella primera oportunidad en que fuimos a conocerlo, nos recibe Wang Shu bajo el imponente arco de entrada, custodiado por los Leones de Buda. Wang Shu luce orgulloso su nombre cuyo significado es “Rey”. El arco de ingreso que cubre el ancho de la calle Arribeños en el barrio de Belgrano es imponente: mide once metros de alto por ocho de ancho, data de los años ochenta y es una réplica exacta de los otros que existen en el mundo.

El nuevo Barrio Chino, con un templo budista en funcionamiento, conserva el espíritu de los mercados asiáticos; como el de Tokio, donde uno no se sienta porque la idea es ir paseando y comiendo al paso. Se trata de un megaproyecto comercial que, sin modificar su esencia, le ha abierto una gran oportunidad a los más jóvenes de la comunidad.

“Lo que verán los va a sorprender”, nos dice. “Nuestra expansión bajo las vías del tren del ferrocarril Mitre, nos permitió crear este polo gastronómico que ya cuenta con veinte locales trabajando a full”. Es verdad, esta extensión llamada peatonal Vía Viva abrió las puertas para que quienes lo visitan puedan disfrutar de una completa gastronomía y de excelentes tragos que se pueden tomar a lo largo del recorrido en más de cuarenta locales. Esta apertura forma parte de un ambicioso proyecto que abarcará un total de cuatro kilómetros y medio de largo y que se extenderá entre las calles Monroe y Dorrego.


¿A qué se le llama Barrio Chino?

Por lo general se los identifica para denominar una zona urbana en la que residen una gran cantidad de población de origen chino, en una sociedad que, justamente, no es china. Muchas veces está compuesta además por ciudadanos de origen vietnamita, japonés y coreano.

Ampliamente iluminado, el Barrio Chino ha cobrado nueva vida y creado espacios laborales para los jóvenes asiáticos. En el futuro estará dividido en tres secciones: un polo gastronómico, un corredor ocupado por concesionarias de automóviles de alta gama, con una cafetería; y una zona, detrás del Hipódromo, con un área para desayunar y almorzar en los numerosos locales de comidas. Para estacionar se habilitará una playa de estacionamiento para novecientos autos. El paseo completo se estima que quedará listo para mediados de 2024.


La fiesta del gigante

El Año Nuevo chino se festeja todos los 22 de enero y es una de las grandes fiestas de esta cultura. Tiene una duración de quince días.

Los actuales locales de comida funcionan al paso, y cuentan con delivery y take away. Curioso: en la actualidad muchos de los locales tienen sus marquesinas escritas en chino, como la cafetería llamada Café Registrado, Dumpling Pong, que se especializa que se especializa en dumplings baos con una barra para siete comensales, Brochette City y Chicken Club, especializados en pollo frito y bebidas taiwanesas; y Archi, un restaurante vegetariano. Además se puede encontrar un local de Havanna recientemente inaugurado con los productos escritos en castellano y chino. Esta versión moderna del barrio convive con los actuales locales de comida callejera, bazares, regalerías y casas de indumentaria.
Publicado 28/09/2023
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Plaza Hotel: El lugar ...
Viajes y Gastronomía
El 15 de julio de 1909 no faltó nadie a la inauguración del primer hotel cinco e...
Lollapalooza 2024: En ...
Arte y Cultura
Del 15 al 17 de marzo, el Hipódromo de San Isidro albergó la novena edición de u...
Autoclásica 2024: El g...
Arte y Cultura
Una vez más, durante el fin de semana largo de octubre, la exposición de autos y...
Registrate para recibir novedades
Elgydium vertical
Elgydium vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...
Alejandro Bustillo: El arquitecto nacional
Historias
El hotel Llao Llao, la Rambla de Mar del Plata, el Banco Nación, el Palacio Duhau, el Monumento a la Bandera, y la lista parece continuar infinitame...
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Palmeras: la nueva fuente de biodiesel
Ciencia e Industria
A esta altura el término biodiesel es algo bien conocido, especialmente en Argentina, uno de los mayores productores de este combustible en el mundo...
Santiago Lange: El embajador de los mares
Entrevistas
Es uno de los grandes deportistas de nuestra historia, especialmente en los Juegos Olímpicos, donde obtuvo tres medallas. Pero, sobre todo, es algui...