Viajes y Gastronomía
Misiones: Una provincia que vive a los saltos
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+447 personas están leyendo esta nota
Una densa red hidrográfica se extiende a lo largo de unos 30.000 km2, con más de cien saltos y cascadas que se despliegan a lo largo de la topografía de una provincia que parece pintada de verde y colorado. Todos desaguan en sus principales colectores, que son el río Iguazú, el Paraná y el Uruguay.
El turismo focalizado en las cataratas del Iguazú y en la falla geológica de los saltos del Moconá ignora la belleza de otras cascadas cuyos balnearios son mayoritariamente disfrutados por la población local o de provincias vecinas.

–¡Dele, anímese! –Me inducía uno de los jóvenes parado junto a mí, listo para zambullirse desde el borde del paredón de seis metros de altura aquel verano de 1996–.

En aquel entonces, me encontraba haciendo una recorrida por las misiones jesuíticas establecidas en la provincia, y los distintos caminos me permitieron conocer sorprendentes e inimaginables saltos y cascadas. Sin embargo, es imposible mencionarlos a todos. Uno de los más importantes de aquel descubrimiento y con fácil acceso para los turistas fue, por ejemplo, el salto Capioví, llamado así porque se halla en la ciudad homónima, a pocos metros de la ruta nacional 12. Su caída de doce metros de altura termina en una pileta natural de agua muy cristalina. En el lugar se encuentra la Rueda del Recuerdo, que homenajea a los pioneros alemanes que la utilizaban como generadora de fuerza motriz y que aún funciona. El balneario cuenta con buen servicio para los acampantes o para quienes están de paso.


Digno de mención es también el salto Elena. Flanqueada por el marco selvático típico de Misiones, se encuentra una imponente gruta con una caída de agua de unos diez metros de altura. Este salto se halla en la ciudad de Eldorado y se llega a él por la ruta nacional 12, a pocos metros del club de pesca. Su pileta natural es una de las más concurridas de la zona.


Siempre viajando por la ruta 12, en la localidad de Ruiz de Montoya, se encuentra el salto Cuñá Pirú. Desde la ciudad de Capioví, se llega a Ruiz de Montoya. Este salto es uno de los más bellos y completos para el deleite de los turistas. Su torrente de agua tiene una altura de diez metros y está rodeado por un amplio parque con bosque, ideal para acampar, ya que posee parrillas, sanitarios y una despensa para aprovisionarse sin moverse del lugar. Y eso no es todo: el complejo cuenta también con canchas de vóley y de fútbol.


Hay mucho para conocer y recorrer, según las alternativas del viaje que se realice. Por ejemplo, uno de los saltos de agua más concurridos es el Berrondo, cerca de la ruta nacional 103, que une Santa Ana con Oberá. El salto, de una sola caída, mide algo más de doce metros. El sitio cuenta con una zona de camping que incluye servicios y posee un rico ecosistema.


Otro sitio recomendable para visitar es el salto Krysiuk, que tiene una originalidad: su nombre responde al apellido de una familia del lugar. Para llegar hasta él, hay que tomar la ruta nacional 14 hasta la entrada a la ciudad de Oberá. Desde ese punto, y por caminos vecinos bien conservados y señalizados, se atraviesa un espléndido paisaje de chacras con cultivos de yerba, té y otro tipo de forestaciones hasta dar con la casa de la familia Krysiuk. El salto tiene una altura de siete metros y para llegar a la cascada se baja por un sendero que conduce hasta un mirador panorámico desde donde se divisan los distintos saltos. Más abajo se encuentran diversas piscinas naturales que invitan a las zambullidas.


Los saltos del Moconá


Este espacio es uno de los clásicos misioneros, al margen de las cataratas del Iguazú. Sus caídas, únicas en el mundo, descienden por una falla geológica al río Uruguay produciendo un impresionante movimiento en sus aguas. Hoy cuentan con un excelente acceso por camino pavimentado que conduce al municipio de San Pedro.

Esta maravilla de la naturaleza tiene una extensión de tres kilómetros. Las aguas corren por distintos saltos, algunos de más de veinte metros de altura. Los saltos del Moconá forman parte de un cofre riquísimo de flora y fauna. Se encuentran dentro de la reserva de la biosfera Yabotí y del parque provincial Urugua-í, de 400.000 hectáreas. En las cercanías, hay varios establecimientos con cabañas desde donde se realizan excursiones acuáticas y travesías en cuatro por cuatro. Inclusive, es posible tener contacto con comunidades aborígenes de la zona.

Un consejo: antes de viajar, asegúrese de que los saltos estén a pleno, porque en época de bajante del río Uruguay apenas asoman finos hilos de agua. En las cercanías de todos los sitios mencionados, hay hoteles con servicios completos.

Misiones es una de las provincias con mayor índice de turismo nacional e internacional gracias a las maravillosas cataratas del Iguazú. Sin embargo, hay otras variantes para hacer turismo, como las opciones que acabamos de dar y que carecen de una adecuada promoción.
Publicado 05/10/2023
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Doctora Marta Cohen: D...
Historias
Es argentina y hace más de diecisiete años que vive en la ciudad británica de Sh...
Juan Carlos Pallarols:...
Historias
Platero de nivel internacional, la fama de Juan Carlos Pallarols cruzó fronteras...
Fernando Aguerre: Un h...
Deportes
Fernando Aguerre es un amante del mar, un apasionado del surf: presidente de la ...
Registrate para recibir novedades
Avene vertical
Avene vertical
elgydium horizontal
elgydium horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Santiago Lange: El embajador de los mares
Entrevistas
Es uno de los grandes deportistas de nuestra historia, especialmente en los Juegos Olímpicos, donde obtuvo tres medallas. Pero, sobre todo, es algui...
Alimentos liofilizados: El futuro de la alimentación
Ciencia e Industria
La liofilización de alimentos o freeze drying está creciendo cada vez más en todas partes del mundo. En la Argentina ya hay empresas que están desar...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...
Comida étnica en Buenos Aires: Una oferta multicultural
Viajes y Gastronomía
La variedad gastronómica responde a diversas culturas del mundo. Este recorrido por algunos restaurantes porteños comprenderá desde la cocina japone...
Pizza Napolitana: Como en Nápoles, pero en Argentina
Viajes y Gastronomía
Es difícil convencer a un argentino de que una pizza a la que estamos acostumbrados diferente también puede ser rica. Pero si hay una que puede logr...