Flores porteñas: Una panadería de alcurnia
>>>
Fundada en 1885 en el barrio de Once, hoy es considerada la panadería más antigua de Buenos Aires. Y acredita una curiosidad: su dueña fue Josefina Sarmiento, la hermana del expresidente Domingo Faustino Sarmiento.
frente.jpg
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+1347 personas están leyendo esta nota
Fundada en 1885 en el barrio de Once, hoy es considerada la panadería más antigua de Buenos Aires. Y acredita una curiosidad: su dueña fue Josefina Sarmiento, la hermana del expresidente Domingo Faustino Sarmiento.

Rivadavia 3129. Son las seis de la mañana. A pesar de la llovizna, ya hay gente esperando en la puerta. Su dueño actual, Leonardo Messina, no deja de emocionarse al recordar la época en que sus padres compraron la panadería.


La historia de Flores porteñas se remonta hasta ciento treinta y tres años atrás, cuando Josefina Sarmiento inauguró el local. Por entonces, lo que hoy es Plaza Miserere era un solitario estacionamiento de carruajes.

Se huele historia dentro del local: Messina cuenta que la panadería tuvo clientes tan famosos como Raúl González Tuñón, Julio Cortázar, Leopoldo Marechal y hasta el propio expresidente Perón, que mandaba a comprar medialunas de manteca para su desayuno.


Flores porteñas sobrevivió al embate de los tiempos y evitó transformarse en una pila de escombros. Hoy día, la panadería conserva sus muebles originales, y el contenido de sus vitrinas es una invitación a la gula.

En cuanto al autor de Rayuela, hay varias coincidencias históricas que afirman que solía pasar diariamente a tomar café en la época en que estudiaba letras en la Escuela Normal Mariano Acosta. Cuenta Messina –quien lleva quince años a cargo de la confitería– que algunos clientes le han comentado que, cuando todavía eran chicos, iban con sus padres a comprar la factura fresca del día; y otros hasta le han mostrado los menús de casamiento que preparaba doña Josefina Sarmiento.

“La suprema calidad”

Todo indica que la hermana del gran educador era bastante “marquetinera”, porque “la suprema calidad” era el eslogan con que se promocionaba la producción de ensaimadas, de sfogliatelle y de las clásicas medialunas saladas y de manteca que aún hoy se siguen fabricando.


En la actualidad, las medialunas siguen siendo la punta de lanza de una demanda que no cesa; entre la mañana y la noche, salen más de siete mil de esas facturas. “Este oficio se está acabando –explica el maestro pastelero–; es difícil encontrar gente de la especialidad. Además, para mantener la buena calidad de la producción –tanto de las confituras como del pan–, hay que trabajar con harina de primera calidad”.

Uno de los productos que más sale durante todo el año es el pan dulce, famoso porque en su preparado y en su cocción las frutas abrillantadas y las pasas de uva se maceran con un licor especial. Pero tienen otro secreto: siguen usando el horno de ladrillos de la época de Sarmiento, y la mercadería entra y sale con pala.

A las cuatro, de madrugada, la panadería ya está trabajando a full. Messina y sus padres vivieron unos años en Nueva York, y él reconoce que allí han aprendido muchos secretos de la especialidad mientras trabajaban en la panadería de su primo. El progreso que transformó a la ciudad hoy ha hecho que Rivadavia sea un desfile incesante de público, gran parte del cual se siente tentado a entrar en Flores porteñas, que –llueva o truene– abre sus puertas a las seis de la mañana.

La panadería Flores porteñas sigue guardando para sí buena parte de su historia, porque aún conserva su antiguo mobiliario: los vitrales, un reloj de madera que todavía funciona, la boiserie y una vieja foto de tres damas de época. La historia no ha pasado. Aún está allí.

Publicado 10/01/2023
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Museo Fangio: La casa ...
Arte y Cultura
El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio transmite -desde 1986- la historia...
Geremías Cesarin: Un a...
Historias
Cuando el arte se encuentra con lo natural, la magia sucede. Geremías Cesarin en...
Helicópteros Cicaré: “...
Ciencia e Industria
Ese es el lema de Cicaré, la empresa de helicópteros ultralivianos fundada -en S...
Registrate para recibir novedades
elgydium horizontal
elgydium horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
El Museo Nacional de Bellas Artes
Arte y Cultura
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. De sus 166 obras iniciales, pasó a atesorar hoy una colección de 1...
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Santiago Lange: El embajador de los mares
Entrevistas
Es uno de los grandes deportistas de nuestra historia, especialmente en los Juegos Olímpicos, donde obtuvo tres medallas. Pero, sobre todo, es algui...
Horacio Pagani: Orgullo argentino
Entrevistas
La historia del diseñador Horacio Pagani es una de esas que hacen sentirnos orgullosos simplemente por haber nacido en el mismo país. Desde Casilda,...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...